Real Madrid

(VIDEO) ¿Sin sentido? Lo que hicieron los hinchas del Valencia contra el Real Madrid

Parte de algunos aficionados del Valencia empezaron a seguir este cántico cuando su equipo perdía de 7 goles

Por Roberto Alonso

Parte de algunos aficionados del Valencia empezaron a seguir este cántico cuando su equipo perdía de 7 goles
Parte de algunos aficionados del Valencia empezaron a seguir este cántico cuando su equipo perdía de 7 goles

El pasado fin de semana, el FC Barcelona logró una histórica goleada de 7-1 ante el Valencia CF en Mestalla. Un resultado que dejó boquiabierto al mundo del fútbol y que parecía haber ensombrecido cualquier otro acontecimiento del partido. Sin embargo, un hecho curioso y polémico ha acaparado la atención de los medios y las redes sociales: el cántico de un sector de la afición valencianista durante el encuentro.

En medio de la goleada, se pudo escuchar en las gradas de Mestalla un cántico procedente de la afición del Barcelona que, en catalán, decía: "Madridista qui no bote, eh, eh, madridista qui no bote, eh, eh". Un canto que habitualmente se utiliza para provocar a los aficionados del Real Madrid y que, en este contexto, ha generado un intenso debate.

¿Una falta de respeto o una simple provocación?

La reacción ante este hecho ha sido variada. Por un lado, muchos aficionados del Barcelona han celebrado el ingenio de sus seguidores, considerando el cántico como una respuesta irónica a la situación del partido y una forma de restar importancia a la goleada. Por otro lado, numerosos aficionados de otros equipos, así como algunos seguidores del propio Valencia, han criticado el comportamiento de los culés, calificándolo de falta de respeto hacia su propio equipo y hacia el fútbol en general.

Los argumentos de los críticos se basan en varios puntos:

  • Un resultado humillante: El Valencia había recibido una goleada histórica y, en lugar de mostrar tristeza o resignación, una parte de su afición se dedicó a cantar un cántico provocador.
  • Falta de respeto: Cantar un cántico rival en un momento de máxima debilidad del propio equipo puede interpretarse como una falta de respeto hacia los jugadores y hacia la institución.
  • Doble rasero: Muchos aficionados han señalado que si un sector de la afición del Real Madrid hubiera cantado un cántico similar durante una goleada del Barcelona, la reacción habría sido muy diferente.

La tradición de los cánticos en el fútbol

Los cánticos forman parte de la cultura del fútbol y son una forma de expresar la pasión y la identidad de cada afición. Sin embargo, es importante que estos cánticos se realicen dentro de unos límites y que no se utilicen para insultar o menospreciar a los rivales.

En el caso del cántico en cuestión, la polémica radica en el contexto en el que se produjo. Una goleada de 7-1 es un resultado que suele generar un gran impacto emocional en los aficionados del equipo derrotado. Cantar un cántico rival en este momento puede interpretarse como una falta de empatía y una falta de respeto hacia el propio equipo.


Roberto Alonso

Roberto Alonso

Soy Roberto Alonso, periodista deportivo de 22 años. Me apasiona el fútbol español y me dedico a crear contenido relacionado con este deporte. Me enfoco principalmente en el fútbol de La Liga, cubriendo partidos, entrevistas, ruedas de prensa y generando contenido atractivo para redes sociales y otras plataformas.Mi pasión por el fútbol español me llevó a formarme profesionalmente en la Universidad Rey Juan Carlos, donde me gradué en la carrera de Periodismo. Durante mi etapa universitaria me de...

Más noticias