Real Madrid

Conquistó Europa con el Real Madrid, marcó una época en el básquet y ahora pierde la vida

La leyenda del Real Madrid que se falleció y dejó a todos muy tristes.

Por Ramiro Diaz

La leyenda del Real Madrid que falleció
La leyenda del Real Madrid que falleció

El deporte español está de luto. Este domingo 4 de mayo falleció a los 73 años uno de los jugadores más icónicos en la historia del baloncesto nacional y del Real Madrid, tras una larga enfermedad que lo mantuvo alejado de la vida pública en los últimos tiempos. Su legado no solo se mide en títulos, sino también en lo que significó para generaciones enteras de aficionados y deportistas.

Nacido en Palma de Mallorca en 1952, fue un auténtico pionero en su posición. Su nombre quedó grabado a fuego en la historia del Real Madrid, donde jugó durante 18 temporadas consecutivas entre 1969 y 1987, un ciclo que lo convirtió en uno de los máximos referentes de la institución en el deporte de la canasta.

Con la camiseta blanca conquistó 14 Ligas, 9 Copas de España, 3 Copas de Europa, 4 Copas Intercontinentales y 1 Recopa de Europa. Su palmarés impresiona, pero lo que más se destaca es el respeto que se ganó dentro del vestuario y en las gradas del mítico Pabellón de la Ciudad Deportiva. Fue la cara visible de una era gloriosa del básquet blanco.

A nivel internacional, defendió los colores de la Selección Española en 161 partidos, siendo protagonista en torneos clave como el Eurobasket de 1973, donde obtuvo la medalla de plata. Además, fue el primer deportista balear en representar a España en unos Juegos Olímpicos, un orgullo que siempre llevó con humildad.

Tras su retiro de las canchas, permaneció vinculado al Real Madrid como delegado del primer equipo y como formador de nuevas generaciones en la Fundación del club. Su vocación por educar y transmitir valores deportivos fue tan firme como su presencia en la pintura durante sus años de jugador.

Su fallecimiento ha causado una profunda tristeza entre excompañeros, rivales, dirigentes y seguidores del baloncesto, quienes lo recuerdan no solo por sus logros, sino también por su carácter sereno, su compromiso con el equipo y su lealtad a los colores que defendió toda su vida.

Un campeón eterno que marcó una era en el baloncesto español

Su historia no es solo la de un multicampeón, sino la de un hombre que vivió por y para el deporte. Hoy, el Real Madrid y el baloncesto español despiden a un símbolo que seguirá presente en cada recuerdo, en cada título y en cada niño que alguna vez soñó con ser como él. Descanse en paz.


Ramiro  Diaz

Ramiro Diaz

Soy Periodista deportivo recibido en el Instituto de Enseñanza de Comunicación (ISEC) en el año 2019. Posteriormente, obtuve la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) en el año 2022, lo que me proporcionó una sólida formación académica.Mi carrera profesional ha estado marcada por mi pasión por el deporte desde muy chico, especialmente el fútbol. Desde mediados del año 2022, tengo la oportunidad de formar parte de la empresa Alivia Media, dond...

Oh no, Comentario failed to start.
If you own this website, you might want to look at the browser console to find out why.

Más noticias