La Liga

La UEFA sanciona al Real Madrid por cánticos ofensivos en el partido contra el Manchester City

La organización europea de fútbol ha sancionado al club blanco por el comportamiento de sus aficionados

Por Roberto Alonso

La organización europea de fútbol ha sancionado al club blanco por el comportamiento de sus aficionados
La organización europea de fútbol ha sancionado al club blanco por el comportamiento de sus aficionados

La UEFA ha impuesto una multa de 30.000€ al Real Madrid por el comportamiento discriminatorio de sus aficionados durante el partido de ida de semifinales de la Champions League contra el Manchester City en el Santiago Bernabéu. Además, el organismo europeo ha advertido al club blanco de que, en caso de reincidencia, se procederá al cierre parcial del estadio.

Cánticos y gestos inapropiados

Según el informe de la UEFA, varios aficionados del Real Madrid profirieron cánticos y realizaron gestos discriminatorios durante el partido contra el Manchester City. Aunque no se han especificado los cánticos o gestos en cuestión, se entiende que estaban dirigidos a jugadores o aficionados del equipo inglés.

Tolerancia cero con la discriminación

La UEFA ha dejado claro en numerosas ocasiones que mantiene una política de tolerancia cero con cualquier forma de discriminación en el fútbol. El organismo europeo considera que este tipo de comportamientos son inaceptables y dañan la imagen del deporte.

Multa y advertencia

La multa de 30.000€ impuesta al Real Madrid es una sanción económica que busca penalizar el comportamiento de sus aficionados. Sin embargo, la advertencia de cierre parcial del estadio en caso de reincidencia es una medida mucho más contundente que busca prevenir futuros incidentes.

La UEFA ha hecho un llamado a todos los clubes y aficionados para que colaboren en la erradicación de la discriminación en el fútbol. El organismo europeo considera que es responsabilidad de todos crear un ambiente de respeto e inclusión en los estadios.

Precedentes y medidas

Esta no es la primera vez que la UEFA sanciona a un club español por comportamiento discriminatorio de sus aficionados. En los últimos años, otros clubes como el Atlético de Madrid y el Valencia también han sido sancionados por incidentes similares.

La UEFA ha implementado diversas medidas para combatir la discriminación en el fútbol, como la campaña "No al racismo" y la creación de un protocolo para la detección y sanción de comportamientos discriminatorios en los estadios.

El futuro del Bernabéu

La advertencia de cierre parcial del estadio es un claro mensaje de la UEFA al Real Madrid. El club blanco deberá tomar medidas contundentes para evitar que se repitan incidentes como los ocurridos en el partido contra el Manchester City.

El Real Madrid tiene la oportunidad de demostrar su compromiso con la lucha contra la discriminación y convertir el Santiago Bernabéu en un ejemplo de respeto e inclusión.

La discriminación en el fútbol es un problema global que afecta a todos los países y competiciones. La UEFA y los clubes deben trabajar juntos para erradicar este problema y crear un fútbol más justo e igualitario.


Roberto Alonso

Roberto Alonso

Soy Roberto Alonso, periodista deportivo de 22 años. Me apasiona el fútbol español y me dedico a crear contenido relacionado con este deporte. Me enfoco principalmente en el fútbol de La Liga, cubriendo partidos, entrevistas, ruedas de prensa y generando contenido atractivo para redes sociales y otras plataformas.Mi pasión por el fútbol español me llevó a formarme profesionalmente en la Universidad Rey Juan Carlos, donde me gradué en la carrera de Periodismo. Durante mi etapa universitaria me de...

Más noticias