La Liga

Así fueron los insultos de los hinchas del Madrid a los jugadores del Barça en pleno Clásico

Así fueron los insultos de los hinchas del Madrid a los jugadores del Barça en pleno Clásico

Por Renato Perez

FC Barcelona (Foto: La Liga1)
FC Barcelona (Foto: La Liga1)

Durante el Clásico disputado en el estadio Santiago Bernabéu, el ambiente estuvo marcado no solo por la intensidad del encuentro, sino también por los insultos que intercambiaron los hinchas del Real Madrid y del FC Barcelona. LaLiga ha hecho público un informe en el que se documentan varios cánticos violentos y ofensivos, lo que ha llevado a la denuncia ante el Comité de Competición y la Comisión de Antiviolencia.

Desde 15 minutos antes del inicio del partido, los aficionados del Barcelona, situados en la grada alta del fondo norte, comenzaron a entonar de forma coordinada el cántico “Puta Real Madrid”, un acto que fue registrado y evaluado en el informe. Esta provocación no pasó desapercibida para los seguidores locales, quienes respondieron con insultos hacia sus rivales, comenzando con el cántico “Olelé, olalá, ser del Barça es, ser un subnormal”, que resonó en la parte baja del mismo fondo.

A medida que avanzaba el partido, los cánticos despectivos por parte de los seguidores madridistas se hicieron más evidentes. En el minuto 29, se entonó nuevamente “Puta Barça”, seguido de más insultos en el minuto 32, donde la Grada FANS RMCF, famosa por su fervor, se unió al coro de desprecio. Esta dinámica se repitió varias veces durante el partido, evidenciando una atmósfera hostil y cargada de tensión.

Particularmente alarmante fue el trato hacia Lamine Yamal, jugador del Barcelona, quien, tras marcar un gol en el minuto 77, fue blanco de un torrente de insultos racistas y despectivos, que incluyeron expresiones como “hijo de puta” y “puto negro”. Estos comentarios, aunque no fueron generalizados ni coordinados, reflejan un comportamiento inaceptable que debería ser objeto de sanciones severas.

El informe de LaLiga señala la gravedad de estos incidentes y busca que el Comité de Competición tome medidas al respecto. La convivencia en el fútbol debe ser prioritaria, y comportamientos como estos no solo afectan la imagen de los clubes, sino que también ponen en riesgo el espíritu del deporte. La respuesta institucional es crucial para erradicar estas actitudes del fútbol español.


Renato  Perez

Renato Perez

Desde siempre el fútbol me cautivó. Me fascinaba la narrativa que se tejía alrededor de cada partido, la emoción de los fanáticos, la entrega de los jugadores y la maestría de los entrenadores. Esta pasión me llevó a buscar una forma de fusionar mi amor por el deporte con mi vocación por la comunicación, y así encontré el periodismo deportivo.Mi formación académica en ISIL me brindó las herramientas necesarias para convertirme en un profesional integral. Aprendí las bases del periodismo, la reda...

Más noticias